Laura Vicuña: «La Conferencia Eclesial de la Amazonía quiere ser una voz profética”

Mujer, indígena, religiosa, son tres elementos que definen a Laura Vicuña Pereira, de la Congregación de las Catequista Franciscanas, que forma parte de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, en representación de los pueblos indígenas. Ella ve la nueva conferencia como algo «que une, que articula a las Iglesias en la Amazonía», un avance en el camino de la sinodalidad, «que realmente podamos caminar juntos y formar este rostro de la Iglesia en la Amazonía».

 

En la Amazonía, la Iglesia tiene un rostro laical, lo que significa que «la Conferencia, con este objetivo de sinodalidad, puede mejorar estas experiencias que ya existen en la Amazonía». Junto con esto, es importante destacar el papel que la nueva conferencia puede tener en relación con los pueblos indígenas, víctimas del abandono de las políticas públicas, algo que ha empeorado aún más con la pandemia, denunciando la «omisión de los estados nacionales en relación con los pueblos originarios», que se han organizado frente a las amenazas externas que están sufriendo.

La religiosa enfatiza la importancia de la resistencia de los pueblos originarios, otorgando un papel fundamental al territorio. En vista de esto, «la Conferencia Eclesial de la Amazonía, interconecta estas diversas experiencias ancestrales, pero también se convierte en una voz profética contra todos estos proyectos de muerte que pesan sobre la Amazonia», según la hermana Laura, quien ve al Papa Francisco como aquel que «cumple lo que se le pidió en Puerto Maldonado, que la Iglesia haga oír nuestra voz, que la Iglesia defienda nuestras vidas».

Foto: Luis Miguel Modino *Fotos: Luis Miguel Modino

La Conferencia eclesial de la Amazonía se presenta como una gran novedad para la vida de la Iglesia. Ya no es una conferencia episcopal, sino una conferencia eclesial, donde además de obispos, cardenales, también existe la presencia de la vida religiosa, de los laicos y, sobre todo, de los representantes de los pueblos originales. ¿Qué significa esto para usted?

Esta es la continuidad del kairós que experimentamos en la preparación y durante el Sínodo para la Amazonía. En el Documento Final y en Querida Amazonía, que es la exhortación apostólica del Papa Francisco, ya se señaló un organismo que daría cuerpo a todas las propuestas, las más de 150 propuestas que tenemos en el Documento Final. Personalmente, lo veo con gran alegría, porque lo que tenemos aquí es una Conferencia Eclesial de la Amazonía, una conferencia que reúne, une, articula las Iglesias en la Amazonía, para que cada uno no tome decisiones aisladas sobre las conclusiones del Sínodo, pero tenemos, como el mismo Papa Francisco insistió desde el comienzo de su papado, la cuestión de la sinodalidad, que realmente podemos caminar juntos y formar este rostro de la Iglesia en la Amazonía.

En este campo de sinodalidad, ¿cómo pueden cambiar la Iglesia de la Amazonía y la Iglesia universal con esta nueva experiencia que ahora está siendo iniciada con la Conferencia Eclesial de la Amazonía?

En la Amazonía, especialmente en la Amazonía brasileña, conocí un poco la Amazonía peruana, durante los cinco años viví allí, como misionera en el Vicariato de Puerto Maldonado, hay una expresión de Iglesia totalmente laica. Este rostro de la Iglesia en la que los laicos asumen las comunidades para que la fe, la Iglesia, no muera en estos espacios. En Brasil, tuvimos toda esta experiencia de comunidades eclesiales de base, que es precisamente un ejemplo de la experiencia de la sinodalidad, de caminar juntos como Iglesia, de construir procesos locales basados en la realidad.

La Conferencia, con este objetivo de sinodalidad, puede mejorar estas experiencias que ya existen en la Amazonía, tanto peruana como brasileña, como en otros países. Venimos de una tradición aquí en la Amazonia, en la que no tenemos al sacerdote, a la religiosa, pero tenemos gente, líderes, que llevan a cabo toda la acción evangelizadora de la Iglesia. Potencializar lo que ya existe y, por supuesto, ampliar su llamado a ser una Iglesia samaritana, en salida, servidora, pero sobre todo, una Iglesia Magdalena, que anuncia al Resucitado, que es capaz de actuar proféticamente en situaciones de muerte para que la vida puede existir.

Lo veo así, esta sinodalidad, potenciaremos estas experiencias y expandiremos más, articularemos más, estas acciones entre las Iglesias en la Amazonía. No encendemos una luz para ponerla debajo de la mesa, una luz, cuando comienza a irradiar, comienza a iluminar varias otras realidades. Y quién sabe, la Amazonía no será esa luz para las Iglesias de todo el mundo. La periferia hablando al centro, la periferia expresando la posibilidad de buen vivir desde la propuesta de los pueblos originarios y amazónicos.

Usted es indígena del pueblo Kariri y trabaja con los pueblos originários. ¿Cómo viven estos pueblos este momento post-sinodal y cómo enfrentan esta pandemia que estamos sufriendo en los últimos meses?

La situación en la Amazonía en su conjunto, con la pandemia, empeoró aún más e hizo que Brasil y el mundo tomaran conciencia de la negligencia de las políticas públicas que ya existía en este territorio, y también es algo que está mostrando toda la devastación que está sucediendo en la Amazonía. Pero aún no es suficiente para frenar la acción del crimen organizado en esta región. La delincuencia organizada está siendo cada vez más legitimada por la postura, el discurso y la acción del gobierno brasileño.

Esta omisión de los estados nacionales en relación con los pueblos originarios agrava enormemente esta situación de pandemia. En el pasado, los pueblos originarios ya habían vivido grandes epidemias que ni siquiera podían enterrar a sus muertos. Una vez más, con la pandemia, esta situación vuelve a las comunidades indígenas con gran fuerza, y algunas comunidades no pueden celebrar sus rituales funerarios, sus propios rituales que dan sentido y armonía a la sociedad. En mi caso específico, de los indígenas Kariri, mis padres tuvieron que emigrar, aún en los años sesenta, desde el nordeste de Brasil a la Amazonía. Debido a esta situación, el contacto con la vida directa de la aldea, no lo tuvimos. Pero eso, comencé a dedicarme como religiosa y como misionera entre los pueblos indígenas.

¿Cómo está afectando esto la vida cotidiana, especialmente a nivel espiritual, a los pueblos originarios?

Los pueblos indígenas, muchos de ellos se han organizado y están haciendo aislamiento social dentro de sus propios territorios, lo que podría ser una situación muy cómoda, en el sentido de que están dentro de su propio hábitat, dentro de su vida cotidiana. Lo que sucede es que los invasores, los acaparadores de tierras, los madereros y los mineros no se ponen en cuarentena, y vemos que la acción de los invasores contra los territorios indígenas hace que los pueblos sean aún más vulnerables, lo que lleva al contagio del COVID-19.

Esto causa en la vida diaria de la comunidad que las prácticas de aislamiento social, a veces en una gran maloca, no pueden aislar a una persona, porque todos viven juntos. Prácticas rituales como la fiesta de la niña moza, la fiesta de los jóvenes, cuando están entrando en la edad adulta, fiestas que ahora se llevan a cabo, por ejemplo, en el pueblo de Karitiana, la fiesta de la chicha, que le dan a la gente su identidad y logran hacer que la gente se sienta unidos, cohesos, que haya armonía dentro de la comunidad, estos rituales, debido a las reglas de salud, ya no se pueden realizar en las comunidades.

El pueblo Karitiana, también lo vi en un reportaje sobre el pueblo Xavante, no puede realizar sus rituales funerarios, y esto causa un desequilibrio para la comunidad, como en el caso del pueblo yanomami, de una madre que le quitaron el cuerpo de su hijo muerto y no entendía lo que estaba sucediendo. Esto es violencia contra los pueblos indígenas. Vemos que esta situación de la pandemia de COVID-19 afecta directamente la vida cotidiana de las comunidades.

¿Cuáles son las expectativas de futuro para los pueblos originários después de este tiempo de pandemia y cómo la Iglesia Católica en la Amazonía, especialmente a través de esta nueva conferencia eclesial, puede acompañar la vida de estos pueblos y continuar siendo esta respuesta oportuna a los gritos de los pobres y de la hermana madre Tierra?

Los pueblos indígenas, ya han superado innumerables traumas, innumerables frentes de colonización, que interrumpieron sus proyectos de vida, pero siempre han continuado en la resistencia, y esta resistencia se basa en este enraizamiento con la tierra. Por esta razón, el territorio es tan importante en nuestra vida de pueblos originarios, de pueblos amazónicos, que nos une, que nos conecta. Los pueblos originários tenemos una categoría milenar, una categoría ancestral, que puede responder y puede contribuir a esta gran crisis planetaria que estamos experimentando.

Los pueblos originários tienen una experiencia con la Madre Tierra que supera cualquier proyecto económico. Si hablas con los ancianos, ellos tienen esta sabiduría, y la Iglesia de la Amazonía, en el Sínodo, asumió, principalmente, ser un aliado de los pueblos originários y amazónicos. Esta alianza es una alianza de compromiso en defensa de la vida, la tierra y los derechos. La Conferencia Eclesial de la Amazonía, interconecta estas diversas experiencias ancestrales, pero también se convierte en una voz profética contra todos estos proyectos de muerte que pesan en la Amazonía, especialmente en este momento que vivimos ahora. Comenzamos el verano amazónico, los incendios ya superan el promedio de otros años, y estamos experimentando una pandemia que ataca todo el sistema respiratorio. Necesitamos gritarle a todo el mundo, necesitamos la ayuda de todos para defender la Amazonía, para defender a los pueblos que viven aquí.

Usted dice que se necesita la ayuda del mundo. El Papa Francisco se ha convertido en una referencia mundial como uno de los grandes defensores de la Amazonia. ¿Cómo ven los pueblos indígenas al papa Francisco?

A nivel mundial tenemos al Papa Francisco como líder, en el sentido genuino de la palabra, como alguien que trae una voz de esperanza, pero sin dejar de denunciar todo el modelo que produce la muerte. Cuando en la fiesta de Espírito Santo, se refirió a la Amazonía, que se necesitaba cuidar a la gente de la Amazonía y que la vida está por encima de la economía, esa es una gran voz en defensa de los pueblos que están aquí. Él cumple lo que se le pidió en Puerto Maldonado, que la Iglesia haga oír nuestra voz, que la Iglesia defienda nuestras vidas. Y lo tomó muy en serio, por su disponibilidad, por su trayectoria de vida en defensa de los menos favorecidos, en defensa de los pobres.

Por Luis Miguel Modino *

* Luis Miguel Modino, misionero en Manaus, Brasil.

Sínodo Amazónico

PUBLICADO EM:    REDAMAZONICA    

Conferência Eclesial da Amazônia: voz profética contra projetos de morte que pesam sobre a região

← Post anterior

Post seguinte →

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *