El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe garantiza educación de calidad en lenguas originarias. El Minedu busca que cuando el país cumpla 200 años, 9 de cada 10 niños de comunidades indígenas culminen la educación primaria a tiempo, cuando el país cumpla 200 años.
El Ministerio de Educación mira el año 2021 con una meta por alcanzar: que al menos 9 de cada 10 estudiantes de las comunidades indígenas culminen oportunamente la educación primaria y que el 100 por ciento de las escuelas interculturales cuente con materiales educativos en lenguas originarias y los use adecuadamente. Para ello, el Minedu cuenta con el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Este reto significa que dentro de cinco años, cuando celebremos el bicentenario de nuestra Independencia, la educación básica de calidad estará garantizada para 1’100,000 niños, niñas y adolescentes que pertenecen a 52 pueblos originarios y hablan alguna de las 47 lenguas indígenas reconocidas oficialmente por el Estado.
A mediados de 2011 el Minedu inició una nueva etapa en el marco del Proyecto Educativo Nacional. Se priorizó la atención de los escolares de pueblos andinos y amazónicos y se implementó, de manera sistemática y progresiva, las políticas de EIB. Estas se orientan a brindar una educación pertinente basada en los valores y prácticas culturales de los estudiantes para que utilicen correctamente su lengua materna indígena y el castellano.
Elena Burga Cabrera, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y Servicios Educativos en el ámbito Rural del Minedu destaca la importancia de dicho plan como instrumento de consenso, aprobado tras un proceso de consulta de varios meses en el que se recibieron los aportes de las comunidades indígenas. Incluso se escuchó las opiniones y voces de los propios estudiantes sobre la enseñanza que querían recibir.
Línea de base
El plan parte de una línea de base que indica, por ejemplo, que actualmente el 52% de niños indígenas recibe un servicio de EIB en el nivel inicial. Ante ello, la programación de metas anuales al 2021 es paulatina. Para este 2016 indica que el nivel de acceso alcanzará al 60% de los estudiantes, mientras que para 2017 llegará al 70%, el 2018 al 75%, el 2019 al 80%, el 2020 al 85% y el 2021 al 90%.
La línea de base precisa también que actualmente solo el 30% de las escuelas de inicial y primaria implementan efectivamente el currículo y la propuesta pedagógica de EIB. El objetivo para este año es llegar al 40% de estos centros, y seguir avanzando hasta alcanzar el 85% al 2021.
Docentes interculturales
En el ámbito docente, el objetivo del plan para 2016 es que el 70% de las 21,000 instituciones educativas de EIB del país cuenten con al menos un docente que enseñe en la lengua originaria de donde se enseña. La meta al 2021 es que todas estas escuelas cuenten con al menos un profesor en lengua originaria.
“En el 2011 solo el 11% de instituciones educativas tenía docentes en lengua originaria y hasta el 2015 se logró que el 60 por ciento de las instituciones educativas cuente con al menos un docente en lengua originaria”, refirió Burga.
Material pedagógico
El Minedu ha desarrollado material pedagógico bilingüe en 19 lenguas y oficializó 31 alfabetos de lenguas originarias. Esta labor comenzó el 2012 con las seis lenguas de mayor número de hablantes: quechua (variantes chanca y collao), aimara, y las amazónicas asháninka, awajún, shipibo y shawi.
En los años 2013, 2014 y 2015 se incluyeron más lenguas, como el quechua en sus variantes incahuasi-cañaris y Áncash o “central”, y el quechua amazónico. Con ellas suman 19 lenguas originarias con libros y cuadernos de trabajo en su idioma.
Apuntes
Un total de 35,000 docentes en EIB hay en el Perú. Se sumarán 4,300 que se están formando en esta modalidad y en los niveles de Inicial y Primaria.
Los futuros profesores se forman desde 2012 en universidades e institutos pedagógicos. La primera promoción egresará en 2017.
Los materiales pedagógicos en lengua originaria consisten básicamente en cuadernos de trabajo en matemática, comunicación, ciencia y ambiente. Y otros para aprender castellano como segunda lengua.
Se han elaborado diccionarios en quechua, aimara, asháninka, awajún, shipibo y shawi, y 21 manuales de escritura para docentes en lengua originaria.
(FIN) DOP
Publicado: 5/2/2016
VER MAIS EM: ANDINA – Agencia Peruana de Noticias http://www.andina.com.pe/agencia/inicio
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-2021-un-bicentenario-inclusivo-educacion-para-los-pueblos-indigenas-597575.aspx
Post Views: 210
Compartilhe em suas redes sociais:
Curtir isso:
Curtir Carregando...
Deixe um comentário